Capacitación

Es poco probable que el sistema económico social argentino se desarrolle y crezca si no cuenta con estabilidad, que implica un cierto equilibrio de variables macroeconómicas, las cuales representan la dinámica del sistema institucional.

El crecimiento requiere de la estabilidad, y para que sea sustentable debe ser el resultado de una mayor apertura económica hacia el mundo, tanto en el plano comercial como financiero.

En contextos altamente inflacionarios como el que estamos atravesando, la mayor proporción de gastos alimenticios implica una mayor dificultad para poder alcanzar el consumo adecuado de alimentos. Esta disminución de la capacidad de acceder a los alimentos se traduce en situaciones de inseguridad alimentaria.

Es imprescindible saber cómo cuidar tu economía en épocas de inflación y conocer el rol de los alimentos en la canasta familiar.

Si bien la educación se reconoce como: derecho fundamental, mecanismo de movilidad social y poderosa herramienta de transformación que permite construir un futuro más justo y equitativo para todos, en el contexto de la formación de dirigentes poder hablar de educación significa entrar en la lógica de lo que se ha dado en llamar “sociedades líquidas”, entender, comparar y descubrir que hoy más que nunca  la  educación tiene el papel fundamental de dotar a las personas de las capacidades y destrezas necesarias para desarrollar un pensamiento crítico que le permita hacer frente a todos esos retos que ahora mismo no podemos siquiera adivinar.

¿La educación tal como la conocemos da respuesta a las necesidades de las nuevas demandas laborales? ¿Cómo sostener a los jóvenes en sus trayectorias educativas pero en la escuela y en el trabajo? ¿Mayor cantidad de horas de clase garantiza mejor formación? ¿Qué es la Economía del conocimiento? Esas y otras preguntas vamos a repensar en este encuentro.

Gestionar es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso, lo que incluye: la preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias.. La coordinación de sus actividades y sus semejantes. Vamos a abordar los desafíos en la gestión local, de donde venimos, los actores locales para hacer alianzas, los interrogantes, las fortalezas y debilidades y las consideraciones al momento de construir lo local.

El objetivo del curso es fomentar el desarrollo de conocimientos para quienes tengan interés en formarse como dirigentes en temas de tecnología aplicada a las finanzas, educación, empleo y gobierno.